Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

Seguimos con la planeación: Reto de lectura

Seguimos con la planeación del ciclo, ya faltan pocos días para comenzar, estoy emocionada.

Hoy recibí un correo de Schoolcarpetas, que es en donde estamos inscritos y son quienes nos dan un currículum y me asesoran en cuanto al homeschooling. El correo decía que el ciclo comenzará el 9 de septiembre, esto me da una semana mas de preparación, aunque quizá nosotros si comenzaremos el 2 de septiembre, iremos viendo.

Uno de los propósitos del año fue presentarle a Darío una biblioteca, nunca lo he llevado a ninguna. Una de las razones es porque alguna vez intenté llevarlo a ver un cuenta cuantos y simplemente lloroo y dijo que no quería estar ahí, ¿que fue lo que pasó? Lo ignoro, era solo una chica que conozco que estaba contando cuentos en la feria del libro... en fin, no quiso escuchar el cuento, no quiso ver otros libros, no quiso nada. Nos fuimos.

Ahora ha crecido y quiero llevarlo a conocer una biblioteca. Pensando en pedir libros prestados o leerlos ahí creo que es una buena idea hacer un "Reto de Lectura" que consiste en hacer un reporte que he llamado "He leído este libro" y trata de escribir los datos del libro como el título, autor y unas estrellitas para darle una calificación y acodarnos si el libro fue de su agrado o no.

Como Darío aún no escribe, he dejado un espacio para que haga un dibujo sobre el libro. Con este punto pretendo lograr 2 cosas, que pueda expresar con un dibujo lo que el libro le pareció , lo que le hizo sentir, lo que le gustó o no. Además de promover el dibujo. Es raro que Darío dibuje, mas bien pinta, pero no crea dibujos, escenas, personajes y es algo que quiero promover este ciclo. Así que en este punto "matamos 2 pájaros de un tiro."

Este reto tiene como propósito fomentar la lectura, recordar lo que leemos y las emociones que nos causa y de pasadita promovemos el dibujo libre, ¿no te parece genial?
Si quieres una copia de el formato que hice puedes verlo en la nueva parte de la tiendita de Creciendo con Darío "freebies". Ahora solo esta este formato, pero durante el ciclo subiré mas cosas.

Como es un formato nuevo, no se que tal funcionará, pero me encantaría saber tus opiniones y si decides usarlo, cual ha sido tu experiencia con él.

Te dejo un abrazo
Yuria Prospero

domingo, 30 de junio de 2013

150 palabras: baile, sobre, maleficio


El pato, el ganso y el cisne bailaban sobre aquella enorme hoja de nenúfar bajo la luna, era necesario hacer el maleficio... ¿o era un "beneficio"?

Era necesario hacer entender al granjero que la granja debía ser salvada. El cerdo, la vaca y las gallinas no dejaban de hablar de la visita de un señor en traje que compraría la granja para convertirla en otra cosa. Así que la triada emplumada decidieron hacer ese “beneficio” para que la compra no se hiciera y ellos conservaran sus casas y sus vidas.

La luna y las estrellas brillaban, los grillos cantaban y todos dormían, menos las lechuzas y búhos, pero a la triada emplumada no le importaba, seguían invocando a las fuerzas de la naturaleza. En ese momento una luz iluminó el agua y un ser con alas emergió y les dijo: “Soy el hada de la naturaleza, ¿cual es su deseo?”

Y tú...¿como terminarías el cuento?





sábado, 15 de junio de 2013

Creatividad: #150plabras: flecha, cuello, baño


“Sal del baño, mamá” dijo Darío

“Me estoy bañando, aún tengo jabón en el cuello” contesté

Darío quería hacer un arco de esos que se usan para lanzar flechas.

Finalmente salimos rumbo al parque a buscar un palito que pudiera servirnos para hacer un arco. 

Casi de inmediato encontramos un palito curveado, era ideal para nuestro arco. En casa le pusimos una liga y para probarlo usamos un marcador como flecha. Funcionaba perfecto.

Darío estaba feliz por la tarde fuimos al parque con sus amigos Andrea y Javier y les gustó tanto el arco de Darío que se dedicaron a buscar palitos que pudieran servir par hacer sus propios arcos. Usando ligas que llevaba de repuesto, hicieron un montón de arcos y usaron palitos rectos para las flechas (sin punta). Fue divertido ver quien hacía llegar su flecha mas lejos.





Por favor no compartas mis fotos si avisarme que lo harás.
Mis foto son personales sobretodo las que incluyen a mi hijo.
Y si compartes este contenido o parte de él, por favor enlázalo para que tus lectores visiten el texto original en este blog.
No hagas lo que no quieras que te hagan a ti.